La corrupción asusta en
Colombia
Presentación: hola soy MARÍA FERNANDA CALDERÓN ROJAS :
les voy hablar sobre la corrupción asusta en Colombia ya que es lo más visto en todas partes de nuestro país.
Son muchos los problemas
que nos dejan vivir en paz a los colombianos .Entre ellos están la inseguridad
la falta de oportunidad de trabajo y precaria condiciones económicas que
afrontan millones de ellos en diferentes regiones del país. Pero por encima de esos inconvenientes que sin ninguna duda grave lo que
estos momentos más asustada a la gente es la corrupción, según los establece la
última encuesta Gallup que se acaba de
hacer entre el 16-25 de agosto del 2017 nos parece que esta imagen es producto
del tremendo escandalo suscitados en el país, por los sobornos de la
constructora de Colombia y en estados unidos de odebreck, causa para que en
estos momentos se encuentran privados de la libertad un exviciministro de
transporte de un exsenador de la república, además de resultar salpicas las
campañas presidenciales de juan Manuel
santos y óscar Iván Zuluaga. Estos ejercicios algo muestran y además de ese
rechazo de la corrupción menos con el 77% de los encuestados en Colombia creen que las cosas
en Colombia están empeorando nos estamos refiriendo a un pesimismo que también
se refleja en un proceso de paz con las
farc puesto que la mayoría de la gente
cree que la guerrilla no va a cumplir con lo pactado y que en el proceso va por
mal camino esto es algo para
reflexionar.
TIPOS DE CORRUPCIÓN
La corrupción tanto
administrativa como política se refiere a los delitos que se cometen en el
ejercicio de un cargo público, para conseguir una ventaja ilegítima, acto que
se comete de manera secreta y privada. Las formas de corrupción son muy
variadas, algunas de ellas son:
El soborno, es el más repetitivo de los delitos contra la
administración pública, y que va desde la entrega de una módica suma a un
oficial de seguridad, para evitar una multa, hasta el ofrecimiento de grandes
cantidades de dinero para la evasión de los
impuestos.
El tráfico de influencias, este consiste cuando un funcionario
utiliza sus influencias para conseguir a favor de alguien allegado (un familiar
por ejemplo), una actividad que involucre una posición o un trabajo de beneficio.
CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN
La corrupción atraviesa toda la sociedad, y no hay
institución que esté libre de ella en ningún país del mundo.
Pero, como explicaba en el post anterior,
hay países en los que, aunque no se pueda erradicar, la corrupción está controlada y no supera ciertos
límites.
Por el contrario, se vuelve incontrolable en
sociedades más individualistas, donde las regulaciones sociales son
muy poco efectivas, las instituciones no son capaces de imponer sus normas a
las personas que las transitan y parece que cada uno puede hacer
lo que quiere.
1. La destrucción de los organismos de control
Cuando un funcionario no está bien controlado por la institución, se corrompe fácilmente, porque tiene el camino libre para obtener un montón de beneficios con la tranquilidad de saberse impune.Por eso, una vez que se afirman en sus cargos, los funcionarios corruptos harán lo posible por eliminar todos los controles que puedan poner límites a su acción.
2. La imposición de políticas de corto plazo
Cuando un funcionario no está bien controlado por la institución, se corrompe fácilmente, porque tiene el camino libre para obtener un montón de beneficios con la tranquilidad de saberse impune.Por eso, una vez que se afirman en sus cargos, los funcionarios corruptos harán lo posible por eliminar todos los controles que puedan poner límites a su acción.
2. La imposición de políticas de corto plazo
Corromperse no es sólo quedarse con el dinero
público. Antes que eso, se trata de perseguir intereses puramente individuales
en vez de cumplir con el rol que asigna la institución.
3. El deterioro de la infraestructura
nacional
Es evidente que la consecuencia de no tener políticas de largo plazo es
la paulatina destrucción de los bienes y recursos del estado.
4. La ineficacia de los funcionarios y de las
políticas públicas
Un estado guiado por el cortoplacismo y por las ambiciones personales de
sus máximos dirigentes jamás podrá favorecer el ingreso de funcionarios de carrera
en la administración pública. Este tipo de funcionarios se rige por los criterios propios de su especialidad, no por los
fines políticos y económicos inmediatos de los gobernantes.
Por eso, lo más común es que no accedan a la función estatal las personas
más calificadas para cada puesto, seleccionadas por concurso y currículum,
sino militantes que estén dispuestos a cumplir las órdenes que vengan
de arriba, sin importar cuáles sean.
La consecuencia es un estado mal administrado, que no sabe cómo aplicar
políticas eficaces y que incluso falla en la implementación de sus mejores
ideas.
5. La des protección total de los ciudadanos
El efecto final de esta cadena es el más trágico: los ciudadanos que viven en estados con altos niveles de
descontrol y corrupción ven cómo su calidad de vida empeora día a día.
ANÁLISIS PERSONAL SOBRE LA CORRUPCION ASUSTA
En medio de confusión política que estamos viviendo,
y agobiados por este caos que parece la
apocalipsis y situados por la monstruosa corrupción que campea en el país, y
viendo que cada día es peor que el de ayer, y que la impunidad nos acorrala y
oyendo que nos hablan si no que gritan, y mirando los puños cerrados de lo que
una arma en cada esquina entonces es patidifuso como decían en la corrupción
que entre el diablo y escoja. Puede aparecer un lado en el otro o en ambos que
es lo más probable, porque en este mundo no hay
nada que parezca más aun extremista de derecha que a la izquierda.
En Colombia estamos sufriendo una crisis económica
psicológica y violenta porque uno ya no
puede salir al pueblo porque nos asusta por medios de robos no es libre como decir en la calles muchos y
nos puede afectar la corrupción en Colombia
y pues lo psicológico hace parte de la psicología le hacen muchas
amenazas a algunas personas para poderlos manipular con la corrupción y en lo
violento se basa por ejemplo algunos campesinos tienen sus tierras y los
paramilitares se adueñan de los bienes de ellos o hacen que trabajen las
tierras para ellos. Ya que gracias a esto se ha tenido un enfoque investigador
y que se ha permitido diferentes publicaciones y periódicos, radio, televisión.
Donde
podemos encontrar el número y cantidad de personas afectadas mediante un
“censo” que tantas personas han sufrido la corrupción en Colombia.